EN LAS VACACIONES DE INVIERNO VAMOS DE PASEO A LA CIUDAD DE LA PLATA !!!
VISITAMOS EL MUSEO DE LA PLATA
Es un museo universitario de historia natural. Forma parte
de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La
Plata. Tiene como misión específica resguardar colecciones de Argentina y
América del Sur y difundirlas a través de la exhibición y extensión educativa
en un marco de integración y respeto por el patrimonio natural y la diversidad
de los pueblos.
Fue creado en 1884 como el primer museo de la ciudad. Ese
mismo año comenzó la construcción del edificio y el 19 de noviembre de 1888,
luego de algunas inauguraciones parciales, se abrieron las puertas al público
Sus colecciones se iniciaron con
la donación de Francisco Pascasio Moreno, quien además fue su fundador y primer
Director. En 1905, al crearse la Universidad Nacional de La Plata, el Museo pasó
a ser parte de esta institución, incorporando la enseñanza de las ciencias
naturales.
Actualmente posee valiosas
colecciones con más de 3 millones y medio de objetos. Están organizadas y
conservadas en quince Divisiones que corresponden a las áreas de geología,
biología, zoología, paleontología, antropología y archivo histórico.
La exhibición permanente está
organizada en veinte Salas. Los visitantes pueden realizar un recorrido a
través del tiempo: desde el origen del Universo hasta el hombre.
El Museo es, también, un centro
de investigación de referencia en las ciencias naturales. En sus laboratorios
trabajan más de 400 personas que desarrollan una constante y fecunda actividad
científica.
Para dar cumplimiento a sus
misiones el Museo desarrolla una importante acción educativa: dicta
capacitaciones para docentes, elabora materiales didácticos y recibe anualmente
a unos 70.000 escolares. El Museo está abierto al público durante todo el año y
forma parte del circuito turístico nacional e internacional.
Valor de la entrada: 1. Martes: gratis. 2. General $6 3.
Menores de 12 años gratis. 4. Jubilados y pensionados (con carnet) $1,
Dirección: Paseo del
Bosque
Teléfono: 425-7744 /
425-9161 / 425-9638
Horarios: de martes a
domingo de 10 a 18 hs. - Cerrado: 1°de enero, 1°de mayo y el 24, 25 y 31 de
diciembre.
Mail: museo@museo.fcnym.unlp.edu.ar
República de los Niños
La construcción, que comenzó en 1949 durante
la gobernación de Domingo Mercante, fue realizada por la empresa CAPRESA y
financiada con recursos provinciales a través del Instituto Inversor de la
Provincia de Buenos Aires, con el objeto de poder construir el complejo en un
tiempo record. En la edificación trabajaron 1600 obreros que se alojaban en las
barracas dentro del mismo predio.
Luego
de dos años de continuo trabajo, fue finalmente inaugurada el 26 de noviembre
de 1951 por el entonces presidente de la Nación Juan Domingo Perón. A partir de
ese momento, numerosos contingentes de alumnos de nuestra ciudad, con
participación de escuelas de la provincia de Buenos Aires, eligen las
autoridades del Gobierno Infantil y debaten en los recintos distintos temas de
interés desde su mirada niña.
Considerado
el mayor emprendimiento infantil de Latinoamérica y primer parque temático de
América, la República de los Niños fue fundada con un doble propósito: el de
esparcimiento creativo en un mundo de sueños y cuentos ligados a la infancia y
el de aprender a ejercer los derechos y obligaciones que en todo país
democrático poseen los ciudadanos.
Cuenta
la leyenda que por aquellos años, el reconocido Walt Disney visitó el lugar y
sorprendido por tanta belleza, se inspiró para construir lo que poco más tarde
sería Disneylandia, en la ciudad de California.
Castillos,
palacios orientales, restaurantes, edificios públicos y hasta la misma Capilla
en donde se suele oficiar misa, respetan esa ley lo mismo que sus muebles.
La
reducción acorde a niños de 10 años no ha quitado encanto ni posibilidad de
goce del paseo por parte de los adultos sino que, por el contrario, los obliga
a retrotraerse a su infancia.
El
equipo proyectista y ejecutor de las obras fue encabezado por los arquitectos
Lima, Cuenca y Gallo que tomaron como fuente de inspiración los cuentos de
Andersen, los hermanos Grimm y las leyendas narradas por Tennyson y Mallory
para planificar y dirigir su construcción con influencias de estilos
medievales, europeos e islámicos.
El
edificio del Banco Municipal Infantil situado frente a la plaza principal,
Plaza San Martín, es una réplica del Palacio Ducal de Venecia; cerca de allí se
levanta otra construcción, el Palacio de Cultura, inspirado en el Taj Mahal de
Agra, de la India, en donde tiene su sede el Museo Internacional del Muñeco.
En
la Capilla, bajo la advocación de la Virgen de Lourdes, con grandes planos de
techos normandos, galerías laterales y torres con campanarios; la Casa de
Gobierno con ventanas de estilo gótico coronado por un techo de imaginativas
formas elevadas a manera de torres y miradores, cierran la Plaza San Martín.
En
torno a la Plaza de las Américas, ubicada en el extremo opuesto y comunicada
por una calle peatonal, flanqueada por comercios, se encuentra la Legislatura
inspirada en el Parlamento inglés, que alberga los recintos de las Cámaras de
Diputados y Senadores del Gobierno Infantil de la República, conformado por
alumnos de las escuelas locales.
Un
gran espacio de juegos enfrenta al edificio del Palacio de Justicia con su sala
de audiencia, despachos y en el subsuelo una pequeña cárcel.
Además
cuenta con un estudio radiofónico "Radio República", la primera radio
infantil del país, con salida a la galería que separa la plaza con el espacio
circundante.
Fuera
de este sector se ubican construcciones como el Estadio, la Casa del Niño, los
edificios de la Marina, Ejército y Aeronáutica.
La
República de los Niños, que a partir de 1979 pasa del ámbito provincial al
municipal, es única en el mundo constituyendo un lugar infantil donde convive
la formación ciudadana, las actividades recreativas, educativas, culturales,
sociales, científicas y deportivas.
Dirección: Camino General
Belgrano y 501
Teléfono: 484-1409
Teléfono Fundación: 471-8974
FUENTE : EMA TOUR